Las llamadas de atención de una forma negativa es más fácil de ver y entender en los niños/as pequeños/as. Podemos darnos cuenta que cuando un niño/a siente que no se le hace suficiente caso. Se porta mal para obtener lo que quiere, la atención de sus padres o profesores.
Si los adultos no nos damos cuenta y caemos en este patrón de comportamiento, lo que estamos haciendo es reforzar ese patrón de comportamiento de me porto mal y así consigo tu atención.
Este es un ejemplo sencillo con niños, pero con los adultos pasa exactamente lo mismo. Extrapolamos ese “me porto mal para que así me hagas caso”. Y esto no sólo a nivel de pareja, puede ser en cualquier tipo de relación, entre amigos, entre familiares, incluso de padres a hijos (que no de hijos a padres)…
La cuestión está en pedir las cosas que deseamos que nos dé la otra persona (atención, respeto, cariño…) de forma positiva. Pero ¿qué pasa? Que si no nos han enseñado previamente a solicitar esa atención de forma positiva, nos vamos al comportamiento de ese “niño o niña” que se portaba mal para ser el centro de atención.
El problema es que ahora que soy ya más mayor y ese comportamiento infantil no me vale. Lo tengo que hacer de otro modo. ¿Cómo? Poniendo malas caras, faltando el respeto a la otra persona, generando discusiones… ¿Y todo eso para qué? Para que nos atiendan. El problema es que ese patrón de comportamiento se va haciendo cada vez más duro y va erosionando la relación que tienes con esa persona.
Ahora que ya sabes esto, te invito a que revises esos comportamientos, esas acciones que llevas a cabo para recibir la atención de la otra persona que sabes que te van a generar un conflicto sí o sí. ¿Realmente te interesa seguir comportarte así e ir creando esa piedra pómez que va a ir destruyendo tu relación?
Tu intención es recibir la atención de la otra persona. ¿Verdad? ¿Por qué no buscarla de otro modo? Puedes decírselo. O incluso la otra persona está viviendo una situación que no tiene nada que ver contigo que es la que genera esa respuesta.
Si tienes dudas de lo que ocurre, dilo. No supongas. Procura llamar la atención de otra forma.
-Sara Estébanez-
También puedes seguirnos y ver nuestras publicaciones en:
https://www.facebook.com/relacionesdepareja
https://www.facebook.com/comprendiendolarealidadcom
https://www.instagram.com/sexualidad_crecimiento/